¿Sabías que en Colombia es obligatorio contar con un DEA?

En situaciones de emergencia cardíaca, cada segundo cuenta. Por eso, la legislación colombiana ha dado un paso importante para salvar vidas al exigir la presencia de Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) en lugares de alta concurrencia. Esta normativa no solo salva vidas: también representa una oportunidad de responsabilidad social para las empresas, entidades públicas y prestadores de servicios de transporte y entretenimiento.

Ley 1831 de 2017 y Decreto 1465 de 2019: ¿Qué establecen?

Estas dos normativas conforman el marco legal que regula el uso obligatorio de los DEA en Colombia. Su objetivo principal: Aumentar las tasas de supervivencia ante un paro cardíaco súbito mediante una atención inmediata y oportuna.

¿Dónde deben estar instalados los DEA?

La ley especifica claramente los espacios donde la instalación de un desfibrilador es obligatoria:

Transporte asistencial

Incluye vehículos terrestres, aéreos, fluviales y marítimos habilitados para prestar servicios básicos o medicalizados.

Terminales de transporte

Estaciones de buses, aeropuertos, puertos y terminales fluviales.

Escenarios deportivos

Estadios, coliseos, canchas múltiples, parques recreativos y gimnasios.

Entidades gubernamentales

Gobernaciones, ministerios, concejos y asambleas.

Sistemas de transporte masivo

Como el metro, tranvías y buses articulados.

Escenarios culturales y recreativos

Museos, bibliotecas, ferias, teatros, centros turísticos y hoteles con alta capacidad.

Centros de reclusión, salud mental y rehabilitación

Establecimientos con alta afluencia de personas

Se define como más de 500 personas simultáneamente en un mismo espacio.

Hoteles y moteles

Con más de 100 habitaciones o auditorios para 500 personas o más.

Sector público

Alcaldías, gobernaciones, estrados judiciales, registradurías, notarias, bibliotecas, fuerzas militares (bases, CAI, oficinas, clubes), comisarias, resguardos indígenas, parques naturales.

Sector privado

empresas,centros comerciales, fabricas, bancos, centros carcelarios, clubes, centros de entrenamiento, edificios, propiedad horizontal.

Sector mixto

colegios, universidades, escenarios deportivos, centros culturales, recreacionales, acuáticos, museos, teatros.

Entre Otros

Transportes asistenciales básicos, públicos y privados, de orden terrestre, fluvial, marítimo y aéreo, Terminales de transporte terrestre, marítimo, fluvial y aéreo nacional e internacional y los sistemas de transporte masivo metropolitano

¿Quién debe estar capacitado?

La ley exige que el personal que trabaje en estos espacios esté debidamente capacitado y certificado en el uso del DEA, lo que incluye:

Los DEA podrán ser utilizados por personal no sanitario teniendo en cuenta que su uso está incorporado en el esquema básico de reanimación cardiopulmonar con el apoyo de los servicios de Emergencias de la ciudad, con los que se contactará al inicio de actuaciones.

Una capacitación adecuada permite responder rápida y eficientemente ante un evento de paro cardíaco.

Otras obligaciones claves para el cumplimiento normativo.

Además de la instalación y capacitación, la norma contempla:

Registro y tecnovigilancia

Todos los DEA deben ser registrados, y cualquier falla o incidente debe reportarse a través del sistema de tecnovigilancia.

Simulacros anuales

Para asegurar la efectividad de la respuesta ante una emergencia.

Características técnicas del DEA

Debe ser portátil, automático, con instrucciones en español, con desfibrilación bifásica y adaptado tanto para adultos como para niños.

¿Quién supervisa el cumplimiento?

Las secretarías de salud municipales y distritales son las encargadas de verificar la correcta instalación, mantenimiento y operatividad de los DEA en los espacios obligados. También pueden imponer sanciones por incumplimiento.

¿Tu empresa ya cuenta con un DEA?

Cumplir con esta normativa no es solo una obligación legal, es un compromiso con la vida.

las electromedicina es la solución integral para que cuentes con tu zona cardioprotegida

Ofrecemos equipos DEA certificados

Te ayudamos a cumplir con todos los requisitos normativos.

¿Quieres saber si tu organización está obligada a contar con un DEA?

Recuerda: Estar preparados salva vidas. Y contar con el equipo adecuado puede marcar la diferencia entre una tragedia y una segunda oportunidad.